Tema: Lipoproteina A: Asociación entre su extrema elevación y sus polimorfismos genéticos con lesión cardíaca y vascular evaluadas por medio de TAC.
Objetivos: 1) Analizar a un grupo de pacientes con valores sanguineos elevados de lipoproteina A (mayor a 100mg/dl), la relación con calcificaciones cardiovasculares torácicas en valvulas cardiacas y arteriales, en arterias coronarias y en la aorta torácica. Se detecta mediante TAC.
2) Evaluar tres polimorfismos genéticos vinculados con los niveles de lipoproteina A elevada y las lesiones a nivel cardiovascular por calcificación.
Muestra: El tipo de muestra seleccionado para este estudio es la sangre obtenida por punción venosa (de 40 pacientes).
Tipo de ácido nucleico: Ácido Desoxirribonucleico (DNA)
Gen a Amplificar: El gen explorado es considerado como un determinante de los niveles de la lipoproteina A y de 5 de sus isoformas se denomina kringle IV con dominio tipo 2 (KIV-2), es el responsable de que la Lipoproteina A sea mayor a 100mg/dl. También KIV-2 se asocia con polimorfismos genéticos relacionados a la enfermedad coronaria. También se analizo la presencia del alelo G en los polimorfismos de nucléotido simple (SNP) en las regiones rs10455872 y rs2048327, consideradas como factores de riesgo para el desarrollo de la cardiopatía isquémica.
Tipo de PCR: PCR en tiempo real
Pasos de la PCR:
- Los polimorfismos de nucléotido simple (SNP) 10455872 y rs2048327 se analizaron usando alta resolución de fusión (HRM).
- El análisis de la alta resolución de fusión (HRM) se realizó después de las amplificaciones.
- El número de repeticiones fue medido por cuantificación relativa de la copia única del gen beta-actina, calibrado con el ADN de pacientes con niveles normales de Lipoproteina A, asociando un valor <1 con un número bajo de KIV-2 por repetición.
Visualización: Se llevo a cabo mediante electroforesis y tomografía axial computarizada (TAC), a través de estos dos métodos diagnósticos se pondero la calificación en los resultados del KIV-2 (por medio de la PCR utilizando la electroforesis) y de las calcificaciones cardio-vasculares (por medio de la TAC)
Referencias Bibliográficas:
3) www.webconsultas.com . PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) (Internet). España: Web Consultas revista de salud y bienestar. 2017 (Actualizado: 14/09/2017 ; Última visita: 26/11/2017) Disponible en: https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/pcr-13299
4) Aman M. Lectura sistemática de artículos científicos en medicina, como técnica de enseñanza aprendizaje en biología molecular. Ed. Quito: Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Central del Ecuador, 2015. 50p; II; graf; tabs. ISBN: 978-9942-20-426-4
4) Aman M. Lectura sistemática de artículos científicos en medicina, como técnica de enseñanza aprendizaje en biología molecular. Ed. Quito: Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Central del Ecuador, 2015. 50p; II; graf; tabs. ISBN: 978-9942-20-426-4
No hay comentarios:
Publicar un comentario